Volvemos para hablar de "gracia divina" (amazing grace). Otra cancion que los americanos la ponen siempre que pueden (funerales mas que nada). Y como siempre, se aprovechan de otras culturas, es lo que tiene no tener identidad propia... Bueno, la melodia se cree (aunque yo estoy seguro)que viene de Escocia o Irlanda, y la letra, la escribió un tal John Newton en 1772. Este hombre era un esclavista (osease traficante de esclavos) y un dia, de pronto, vio la luz y se convirtio al cristianismo. Y para celebralo, escribió la letra de esta cancion, que es esta traducida:
"Sublime gracia del Señor 
que a un infelíz salvó. 
Yo ciego fui, mas veo hoy. 
Perdido y Él me halló. 
Su gracia me enseñó a temer, 
mis dudas ahuyentó. 
¡Oh, cuán precioso fue a mi ser, 
cuando Él me perdono! 
En los peligros o aflicción 
que yo he tenido aquí, 
Su gracia siempre me libró, 
y me guiará feliz. 
Y cuando en Sión por siglos mil 
brillando esté cual sol, 
yo cantaré por siempre allí 
Su amor que me salvó" 
como siempre, ha sido interpretada y versionada infinidad de veces, y como de constumbre, para muestra un boton... O dos... O tres...
Empezamos con la version cantada por la gran voz negra Aretha Franklin en un funeral:
Seguimos con una version musical a gaitas y con las imagenes del video mas patriotico americano y tanto repulsivo. Seguro que lo tocan la banda de gaitas (escocesas, mira tu) del cuerpo de marines de los EEUU (¿es que no tienen nada propio?):
Y termino con una version algo mas movidito del grupo Dropkick Murphy´s (ver tambien la version que hacen de Johnny, I Hardly Knew Ya, la cancion de la primera entrada):
Y si poneis la cancion en el youtube, os "jartareis" de ver y escuchar versiones a porrillo...
lunes, 28 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario